Descripción
Manzana acogida a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Sidra de Asturias
Vigor:
Medio.
Silueta de la estructura de ramificación (Sistema de formación en eje):
8 a 9.
Tipo de fructificación:
III-II.
Sensibilidad a hongos:
Baja a monilia y muy baja a moteado, chancro y oídio
.
Época de inicio de floración (promedio periodo 2005-2009):
Tardío-intermedia (mediados de la tercera decena de abril).
.
Época de maduración:
Finales de octubre a primera decena de noviembre.
Producción:
Rápida entrada en producción, si no se regula el exceso de carga en los primeros años puede condicionar su potencial productivo que es >25 t/ha. Presenta una elevada alternancia.
Rendimiento en mosto (l/100 kg):
65,8 ± 4,4
Azúcares totales (g/l):
88,2 ± 1,8.
Acidez total (g/l H2SO4):
4,3 ± 0,4.
pH:
3,4 ± 0,2.
Fenoles totales (g/l ac. Tánico):
0,9 ± 0,2.
Grupo tecnológico:
Semi ácido.